EL ÚLTIMO DÍA DEL COMANDANTE NITRO DE GUERRERO CONTRA EL NARCO A VÍCTIMA DE UNA EMBOSCADA

David Cristóbal Barraza Sainz, el mando que enfrentó al crimen, cae en Culiacán
El comandante David Cristóbal Barraza Sainz, mejor conocido como “Nitro”, no murió en cualquier calle. Murió en Culiacán, la ciudad donde se libran las guerras más crudas del narcotráfico. Murió en su camioneta blindada, junto a su esposa, mientras intentaba cerrar un capítulo de su vida marcado por balas, operativos y amenazas. Un hombre de guerra- Nitro fue parte del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva, unidad creada para enfrentar a los cárteles en sus propios territorios.- En septiembre de 2023, fue designado como coordinador del grupo, bajo la administración del gobernador Rubén Rocha Moya.- Participó en intervenciones de alto riesgo, en zonas dominadas por células armadas.- En 2024, fue reubicado a Mazatlán tras recibir amenazas directas, pero nunca dejó de ser un blanco. El crimen- El 15 de julio, Nitro fue emboscado en el bulevar Pedro Infante, una de las arterias más transitadas de Culiacán.- Viajaba en una Volkswagen Tiguan blindada, acompañado de su esposa, Gabriela Elizabeth “N”.- Los sicarios dispararon sin tregua. Más de 200 impactos perforaron el vehículo. Nitro murió en el lugar. Su esposa fue trasladada grave al hospital. ¿Por qué lo mataron?- Aunque oficialmente no se ha confirmado el móvil, la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos ha recrudecido los ataques contra mandos policiacos.- Nitro había iniciado su proceso de baja voluntaria, pero su regreso a Culiacán lo puso nuevamente en la mira.- Con su muerte, ya suman 44 policías asesinados en Sinaloa desde septiembre de 2024. El legado- Nitro era visto por sus compañeros como un mando firme, pero humano, que no se escondía detrás del uniforme.- Su muerte deja un mensaje claro: en Sinaloa, ni los blindajes ni los rangos garantizan la vida.
¡MUERE EL CUSTODIO DE ANNABELLE! INVESTIGADOR PARANORMAL ES ENCONTRADO SIN VIDA EN PLENA GIRA.

Usuarios aseguran que la muñeca maldita lo “cobró”
El mundo del misterio está de luto… y en alerta. El investigador paranormal Dan Rivera, conocido por custodiar a la famosa muñeca Annabelle, fue encontrado muerto en extrañas circunstancias durante una gira en Gettysburg, Pensilvania. Su fallecimiento ha desatado una ola de especulaciones: ¿fue la muñeca maldita quien lo “cobró”? ¿Quién era Dan Rivera?- Rivera tenía 54 años y era parte de la New England Society for Psychic Research (NESPR), fundada por los legendarios Ed y Lorraine Warren.- Era veterano del ejército, experto en rituales espirituales y santería, y uno de los encargados directos de Annabelle, la muñeca que inspiró la saga El Conjuro.- Participó en la serie de Netflix “28 días paranormales” y generaba contenido viral sobre fenómenos inexplicables. La muerte que nadie vio venir- El 13 de julio, Rivera fue hallado sin signos vitales en su habitación de hotel, mientras participaba en la gira “Devils on the Run”, donde se exhiben objetos paranormales.- Aunque los paramédicos intentaron reanimarlo, fue declarado muerto en el lugar.- La causa oficial está pendiente de autopsia, pero no se encontraron signos de violencia. ¿Annabelle estuvo involucrada?- Rivera era el encargado directo de la muñeca, y aunque no estaba en la habitación, se presume que Annabelle permanecía en una furgoneta en el estacionamiento.- En redes sociales, usuarios no tardaron en culparla:- “Annabelle lo cobró.”“Esto pasa cuando juegas con lo que no entiendes.”“La muñeca quiere sangre.” Un legado entre sombras- Rivera dedicó su vida a explorar lo inexplicable, y su muerte parece sacada de uno de los casos que él mismo investigaba.- La comunidad paranormal lo recuerda como un guardián del misterio, pero también como una víctima más de lo que no se puede controlar.
ZAPOPAN BAJO EL AGUA… Y BAJO LUTO LLUVIAS DEVASTADORAS COBRAN LA VIDA DE UNA BEBÉ EN LA MARTINICA.
Colonias como Tabachines y La Martinica quedaron en ruinas tras el temporal
Por Genaro
Lo que comenzó como una tormenta más del temporal, terminó en una pesadilla para cientos de familias en Zapopan. Las lluvias torrenciales de la noche del martes arrasaron con vehículos, viviendas y vidas, dejando como saldo una bebé muerta y al menos una docena de heridos.
- En la colonia La Martinica, una barda colapsó sobre una vivienda que funcionaba como taller de bolsas, donde se encontraban 12 personas: cinco adultos y siete menores.
- La bebé de tres meses fue atrapada entre los escombros. Su madre intentó rescatarla mientras pedía ayuda desesperadamente.
- Empleados de una funeraria cercana lograron sacarla, pero murió por ahogamiento tras más de una hora de maniobras de reanimación.
Inundaciones sin control
- En Tabachines, los autos literalmente flotaban por las calles, arrastrados por corrientes que alcanzaron hasta 7 metros de altura.
- Se reportaron daños en al menos 144 casas y 30 vehículos, además de derrumbes en varias colonias.
Respuesta de emergencia
- El Comité Municipal de Emergencias fue activado, con brigadas de Protección Civil, Bomberos, Obras Públicas y el DIF Zapopan.
- Se evalúan estructuras dañadas, se brinda atención médica y se habilitan refugios temporales para las familias afectadas.
Una ciudad en duelo
- El alcalde Juan José Frangie pidió a la población no salir de casa y mantenerse alerta ante el riesgo de nuevas lluvias.
- La comunidad se une en solidaridad con la familia de la menor fallecida, mientras la tierra sigue cediendo bajo el peso del agua.
CUANDO EL ESTADO CALLA A LA PRENSA LAS IMPLICACIONES DE IMPONER UN INTERVENTOR EN UN MEDIO INFORMATIVO


El caso de Mérida y el peligro de judicializar la libertad de expresión
Por Genaro Ruiz
La reciente decisión de la jueza Guadalupe Martínez Taboada en Mérida, Yucatán, de prohibir al periodista Jorge Luis González Valdez ejercer su oficio y ordenar el cierre del portal digital Tribuna, ha encendido las alarmas sobre el uso del poder judicial como herramienta de censura. Más allá del caso puntual, lo que está en juego es el derecho constitucional a la libertad de expresión y el papel de la prensa como contrapeso del poder.
¿Qué implica tener un interventor judicial en un medio?
- Control de contenidos: Un interventor puede decidir qué se publica y qué no, eliminando la autonomía editorial.
- Censura indirecta: Aunque no se prohíbe explícitamente informar, se imponen restricciones que inhiben el ejercicio periodístico.
- Parálisis informativa: El medio pierde capacidad de reacción ante hechos urgentes, afectando el derecho ciudadano a estar informado.
- Represalia institucional: Se convierte en un castigo ejemplar para medios críticos, generando miedo y autocensura.
El caso Tribuna: ¿precedente o advertencia?
- El periodista fue vinculado a proceso por presunta “incitación al odio” contra la gobernadora Layda Sansores, tras publicaciones críticas.
- Aunque González Valdez está jubilado desde 2017 y no tiene funciones directivas, la jueza lo responsabilizó por el contenido del portal.
- Se ordenó el cierre del medio por dos años, y se impuso una multa de 2 millones de pesos por daño moral.
¿Qué se pierde cuando se silencia a la prensa?
- Se debilita el control ciudadano sobre el poder.
- Se vulnera el derecho a la información plural y oportuna.
- Se normaliza el uso de figuras legales para castigar la crítica, como el daño moral, la difamación o el “intervencionismo judicial”.
¿Y ahora qué?
- Organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas han denunciado el caso como un precedente peligroso.
- Se exige al Congreso de Yucatán eliminar el delito de difamación del Código Penal local, por ser usado para hostigar a medios independientes.
- La comunidad periodística advierte: si hoy callan a uno, mañana pueden callar a todos.
CAYERON TRAS DEJAR UN RASTRO DE SANGRE PAREJA ARMADA, LIGADA A LOS “MEXICLES”, DETENIDA EN JUÁREZ.

Persecución, armas y vínculos con homicidios recientes estremecen la frontera
Ciudad Juárez vivió otro episodio de violencia cuando una pareja fue detenida tras una breve pero intensa persecución. Iban armados, con droga, y presuntamente ligados a los homicidios ocurridos el 9 y 10 de julio, según confirmó la Fiscalía General del Estado. Ambos afirmaron pertenecer al grupo criminal “Mexicles” o su facción “PRM”, generadores de violencia en la región.
El operativo
- La detención se logró gracias a labores de inteligencia que permitieron ubicar el vehículo implicado en los asesinatos.
- Al marcarles el alto, los sospechosos intentaron huir, pero fueron interceptados en las calles Palacio de Mitla y Paseos del Pedregal, en el fraccionamiento Rinconada de las Torres.
Lo que llevaban
- Un Toyota Camry 2014 con placas de Chihuahua
- Un arma larga calibre 9 mm con 10 cartuchos
- Dos pistolas: una calibre .45 (Springfield Armory USA) y otra 9 mm (Taurus Bainbridge)
- Una mochila verde con hierba con características de marihuana
¿Quiénes son?
- Saxón Gerardo G. J., de 40 años
- Ylenia M. C., de 20 años
Ambos fueron detenidos en flagrancia por delitos contra la salud y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
¿Qué sigue?
- Fueron puestos a disposición de la Unidad de Delitos contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Norte.
- Las autoridades continúan con operativos para desarticular células delictivas responsables del repunte de homicidios en la ciudad.
Accidente e incendio en el Macrolibramiento Sur de Guadalajara
Esta tarde se registró un aparatoso accidente en el km 35 del Macrolibramiento Sur de Guadalajara, a la altura de Cajititlán, donde un tráiler se incendió tras el impacto, generando una intensa movilización de cuerpos de emergencia.
La circulación en dirección a Tepic permanece cerrada, por lo que se recomienda tomar rutas alternas: salida en Chapala km 30 e ingreso por Santa Cecilia.
El siniestro se suma a una serie de incidentes recientes en esta vía, donde se han reportado choques entre tráileres, incendios y víctimas fatales. En marzo, dos unidades pesadas se incendiaron tras colisionar en el km 22+500, provocando el cierre total de ambos carriles.
Créditos: a quien corresponda
¡ABATIDO “EL 30” EN CULIACÁN!

Operativo aéreo y terrestre deja cuatro muertos en la sindicatura de Tacuichamona
El pasado sábado 12 de julio, la madrugada en Culiacán se convirtió en zona de guerra.
En la sindicatura de Tacuichamona, fuerzas estatales y federales desplegaron un operativo militar de alto impacto, con helicópteros artillados y convoyes terrestres, para capturar a Jesús Norberto “El 30” Larrañaga, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa.
- “El 30” y su acompañante, Jesús Alexis “N”, fueron abatidos dentro de una Jeep Rubicon con múltiples impactos de bala.
- Se aseguraron armas largas, equipo táctico y vehículos baleados.
- Horas después, dos cuerpos más fueron localizados en la zona, elevando el saldo a cuatro civiles muertos.
“El 30” había sido sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2024, junto a su esposa, por presunto tráfico de drogas, lavado de dinero y contrabando de armas.
Era considerado uno de los principales generadores de violencia en la región centro-sur de Sinaloa.
Pero el operativo no terminó ahí…
Vecinos de La Estancia de los García y Las Habas denunciaron abusos de autoridad, desapariciones y uso excesivo de la fuerza, lo que llevó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a abrir una investigación de oficio.
¿Justicia o exceso?
¿Golpe al crimen o daño colateral?
Lo cierto es que Sinaloa volvió a temblar, y el nombre de “El 30” quedó marcado en la historia… no por sus negocios, sino por su caída.
¡Querétaro bajo fuego! Caen con huachicol, mar1han@ y arsenal logístico en megaoperativo.

¡Como si fuera narcoserie! Autoridades federales y estatales reventaron una red criminal que operaba con combustible robado y cultivos de droga en distintos puntos de Querétaro. El saldo: una montaña de evidencia y 10 detenidos que ya están en manos del Ministerio Público.
Los hallazgos son de escándalo:
- 81 MIL litros de huachicol
- 918 plantas de mar1han@
- 18 tractocamiones
- 8 vehículos particulares
- 3 inmuebles cateados
- Dosis listas para distribución
- Un remolque tipo oficina y 4 contenedores industriales
En la primera intervención, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Seguridad Física de PEMEX localizaron 4 tomas clandestinas conectadas a ductos. Ahí mismo aseguraron 400 metros de manguera de alta presión y varios autotanques listos para el traslado del combustible robado.
En acciones simultáneas, se catearon tres propiedades donde se descubrió una operación paralela de cultivo y distribución de mar1han@. Los detenidos fueron sorprendidos entre tractocamiones, vehículos y dosis empaquetadas, listos para moverse.
Las autoridades confirmaron que las investigaciones siguen abiertas, y no descartan vínculos con redes delictivas más amplias. Todo lo asegurado fue trasladado a instalaciones oficiales para su resguardo y análisis.