Punta de Mita: el rincón del Pacífico que seduce a la Fórmula 1
                    Punta de Mita: el rincón del Pacífico que seduce a la Fórmula 1
En el corazón de Bahía de Banderas, donde el mar acaricia la costa y el lujo se funde con la naturaleza, Punta de Mita se consolida como uno de los destinos más deseados del Pacífico mexicano.
Recientemente, figuras internacionales como Lando Norris, Lewis Hamilton, Charles Leclerc y Oscar Piastri —pilotos de élite en la Fórmula 1— expresaron su interés por conocer este paraíso nayarita.
No es casualidad: Punta de Mita ofrece playas de ensueño, gastronomía de alto nivel, experiencias exclusivas y una atmósfera de tranquilidad que enamora a viajeros de todo el mundo.
Bajo el impulso de una política turística sostenible promovida por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit se proyecta como un estado que cuida su entorno, impulsa el desarrollo y recibe con los brazos abiertos.
Hoy, Punta de Mita no solo brilla por su belleza natural, sino también por su capacidad de atraer a quienes buscan lo mejor del mundo… en México.
¿Ya lo tienes en tu lista de próximos destinos?
IMPACTANTE Explosión en Guayaquil
En los videos se ve al taxista que perdió la vida bajando de su vehículo para grabar el incendio en la Av. Joaquín Orrantia… segundos antes de la detonación.
El fuego no es espectáculo. Es riesgo mortal.
Nunca te acerques a grabar una explosión o incendio.
Protege tu vida. Aléjate. Reporta.
#Guayaquil #Explosión #Emergencia #NoTeAcercas #Prevención #AlertaCiudadana
                    Sismo de 7.6 sacude Filipinas; activan alerta de tsunami en el Pacífico
                    
¡Retienen barco portugués en Topolobampo! Sospechan cargamento de cocaína entre fertilizante
¡Alerta roja en el puerto de Topolobampo, Sinaloa! Un buque de bandera portuguesa fue retenido por la Marina tras detectar presunto cargamento de cocaína oculto entre toneladas de fertilizante.
La embarcación, identificada como “Nordseine”, llegó desde Manzanillo y fue interceptada por elementos federales en un operativo discreto pero contundente.
Lo que encontraron:
- Paquetes sospechosos entre la carga química.
- Compartimentos ocultos en las grúas del buque.
- Inconsistencias en la ruta y documentación.
El barco está bajo resguardo de ASIPONA mientras se realizan pruebas de laboratorio.
Se investiga si forma parte de una red internacional de tráfico que usa rutas industriales para mover droga camuflada.
No es el único: otro buque, el “BW Wren”, fue retenido en Guaymas por presunta metanfetamina líquida.
¿Estamos ante una nueva modalidad del narco marítimo?
Topolobampo en la mira. La guerra contra el trasiego se libra también en altamar
                    Detienen en Estados Unidos al exmagistrado Rodrigo Benítez Pérez; enfrentaría proceso de extradición a México
                    El exmagistrado y exsubfiscal de Nayarit, Rodrigo Benítez Pérez, fue detenido el pasado fin de semana en Estados Unidos, donde residía desde hace varios meses. La detención ocurrió en el estado de Nueva Jersey, durante una revisión migratoria realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Actualmente se encuentra bajo custodia en el Centro de Detención Contractual Elizabeth, en espera de definiciones legales sobre su situación.
Acusaciones en México
Benítez Pérez fue desaforado en noviembre de 2024 por el Congreso de Nayarit, tras una solicitud de la Fiscalía General del Estado que lo acusa de violación equiparada contra una trabajadora del Poder Judicial. Además, su nombre ha sido vinculado a casos de obstrucción de justicia, extorsión y tráfico de influencias durante su paso por la fiscalía estatal.
Contexto político y judicial
Durante años, Benítez fue una figura clave en el sistema judicial de Nayarit, primero como magistrado y luego como subfiscal. Diversos colectivos lo señalan por entorpecer procesos de identificación de personas desaparecidas, mientras que otros casos lo vinculan con presuntas extorsiones a empresarios y notarios.
Material sensible y denuncias
Fuentes cercanas al exfuncionario aseguran que posee audios, documentos y videos que implican a figuras del actual gobierno estatal, incluyendo al gobernador Miguel Ángel Navarro, en presuntos actos de corrupción. En 2023, Benítez denunció un supuesto intento de asesinato en su contra, señalando a funcionarios de alto nivel como responsables.
Posible extradición
Aunque oficialmente se habla de causas migratorias, se especula que podría iniciarse un proceso de extradición a México, lo que ha encendido alertas sobre su seguridad personal. El proceso, en caso de activarse, podría tardar varios meses.
Lo que sigue
La defensa del exmagistrado buscaría frenar la extradición alegando persecución política. Mientras tanto, organizaciones civiles y medios locales se mantienen atentos al desarrollo del caso, que podría tener implicaciones profundas en el sistema judicial y político de Nayarit.
Israel deporta a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg
Tras interceptar embarcaciones que buscaban entregar ayuda humanitaria a Gaza, el gobierno israelí expulsó a 171 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista Greta Thunberg.
Los activistas fueron enviados a Grecia y Eslovaquia, mientras otros 138 permanecen bajo custodia.
La flotilla intentaba romper el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza, donde la ONU ha declarado hambruna.
Organizaciones denuncian maltrato y violaciones a derechos humanos durante la detención. Israel rechaza las acusaciones y califica la misión como “un espectáculo mediático”.
Entre los deportados hay ciudadanos de más de 15 países europeos y americanos. Se reporta que seis mexicanos siguen retenidos.
                    Capturan en Huehuetenango a presunto líder del CJNG, alias “El Peque”
                    Agentes de seguridad guatemaltecos lograron la captura de un ciudadano mexicano identificado con el alias de “El Peque” en el departamento de Huehuetenango, una zona fronteriza con México. Este individuo es señalado por las autoridades de ser un presunto líder o miembro de alto rango del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Detalles de la Captura y el Sospechoso
- 
Lugar: La detención se realizó en Huehuetenango, departamento que colinda con el estado de Chiapas, México, una ruta clave para el trasiego de personas y sustancias ilícitas.
 - 
Identidad: Aunque los reportes iniciales se enfocaron en el alias, se le identifica como un mexicano que operaba en la región. Algunas fuentes lo vinculan con la logística y el tráfico de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas.
 - 
Organización: Es catalogado como un presunto líder o pieza importante dentro de las operaciones del CJNG en esa zona fronteriza, lo que sugiere el alcance transnacional de este grupo criminal.
 
Procedimiento y Colaboración Binacional
Tras su detención, las autoridades de Guatemala procedieron con el trámite de rigor. Dada su nacionalidad y la presunta comisión de delitos en México, el detenido fue expulsado de territorio guatemalteco y entregado a las autoridades mexicanas.
Esta acción subraya la colaboración entre las fuerzas de seguridad de ambos países para combatir la presencia de cárteles transnacionales que utilizan las zonas fronterizas para sus actividades ilícitas.
Nota: La información sobre la identidad exacta y los cargos específicos que enfrenta "El Peque" se ajusta a los reportes preliminares de medios basados en comunicados oficiales.
México mantiene postura de hospitalidad pese a alerta de viaje de EE.UU. y caso de artistas colombianos
Tepic, Nayarit 23 de septiembre de 2025 — En medio de una nueva alerta de viaje emitida por el Gobierno de Estados Unidos y tras el hallazgo sin vida de los artistas colombianos Julián Gómez y Camila Rodríguez en el Estado de México, la Secretaría de Turismo de México ha reafirmado que el país “mantiene los brazos abiertos para recibir a todo el mundo”.
La declaración oficial contrasta con el clima de preocupación internacional por la seguridad de visitantes extranjeros, especialmente en zonas urbanas y periféricas donde se han registrado hechos violentos de alto perfil.
Puntos clave:
- La alerta de EE.UU. recomienda a sus ciudadanos extremar precauciones en varios estados del país, citando riesgos de secuestro, extorsión y violencia armada.
- El caso de los artistas colombianos, reportados como desaparecidos tras asistir a un evento cultural, ha encendido alarmas sobre la vulnerabilidad de turistas en México.
- La Secretaría de Turismo insiste en que “México es un destino seguro”, y llama a no generalizar los hechos aislados.
Análisis editorial: La tensión entre el discurso institucional y los hechos recientes
                    plantea preguntas urgentes sobre la capacidad del Estado para garantizar seguridad a visitantes internacionales. Mientras se promueve una imagen de apertura y hospitalidad, los casos de violencia contra extranjeros siguen generando preocupación y podrían impactar la percepción global del país como destino turístico.
EU despliega inspectores en Nuevo León tras detectar gusano barrenador
                    Sabinas Hidalgo, Nuevo León 23 de septiembre de 2025 — El gobierno de Estados Unidos envió inspectores sanitarios a territorio mexicano tras la detección de un caso del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en una vaca localizada en Sabinas Hidalgo, a solo 112 kilómetros de la frontera.
¿Qué es el gusano barrenador?
Es una larva parasitaria que infesta heridas abiertas en animales de sangre caliente, incluyendo ganado y, en casos raros, humanos. Se alimenta de tejido vivo y puede causar infecciones graves, pérdida de animales y daños económicos severos.
Medidas tomadas por EE.UU.
- Despliegue de inspectores para revisar trampas y aplicar técnicas de control biológico.
Golpe a los migrantes: Trump impone tarifa de 100 mil dólares a la visa H-1B
La nueva medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas entre miles de trabajadores migrantes, incluidos los mexicanos. A partir del 21 de septiembre de 2025, las visas de trabajo tipo H-1B —utilizadas sobre todo por profesionistas altamente calificados en sectores como la tecnología, ingeniería, salud y educación— estarán sujetas a una tarifa de 100 mil dólares en ciertas circunstancias.
¿A quiénes afecta?
Principalmente a quienes soliciten una visa H-1B desde fuera de Estados Unidos.
También a quienes tengan que renovar o revalidar su visado en consulados o embajadas estadounidenses fuera del país.
Los trabajadores que ya se encuentren en EE.UU. con H-1B vigente podrían no pagar la tarifa, aunque se arriesgan si salen del país y luego intentan reingresar.
Impacto para los mexicanos
México es uno de los países con mayor flujo de profesionistas hacia EE.UU. bajo el esquema H-1B, especialmente en las áreas de tecnología, construcción, enfermería y docencia. Con este cambio:
Muchas empresas dudarán en contratar talento mexicano, pues la tarifa eleva exponencialmente los costos de reclutamiento.
Jóvenes recién egresados que aspiraban a trabajar en Estados Unidos podrían ver cerradas sus oportunidades laborales.
Migrantes ya establecidos podrían optar por no salir de EE.UU. para evitar el pago al momento de reingresar.
El programa H-1B, que antes era una vía de movilidad y crecimiento profesional, corre el riesgo de convertirse en un beneficio exclusivo para grandes corporaciones capaces de absorber el costo.
Una medida en disputa
Expertos en migración señalan que la tarifa podría ser impugnada en tribunales, al considerar que excede las facultades presidenciales. Mientras tanto, organizaciones de defensa de migrantes advierten que se trata de un golpe directo a la clase trabajadora extranjera, que busca limitar la competencia frente a los estadounidenses.
Conclusión
Lo que para la Casa Blanca es una estrategia para “proteger empleos locales”, para miles de mexicanos representa una barrera casi infranqueable. La visa H-1B, que antes era una oportunidad de crecimiento, ahora podría convertirse en un privilegio al alcance de muy pocos.
                    Israel intensifica ofensiva sobre Gaza: bombardeos masivos y avance terrestre en medio de presión internacional
                    
                    Por Redacción
La ciudad de Gaza enfrenta uno de los episodios más intensos de violencia desde el inicio del conflicto, tras una jornada de bombardeos masivos por parte del ejército israelí. La ofensiva, que incluye drones, helicópteros y unidades terrestres, coincide con una creciente presión internacional y una fractura interna en el gabinete de seguridad de Israel.
Según fuentes oficiales, las tropas israelíes avanzan desde el noroeste en lo que analistas describen como una “invasión gradual”, mientras que el Ministerio de Defensa confirmó la destrucción total de la Torre Ghafri, el edificio más alto de Gaza, al que calificó como “infraestructura terrorista”.
La ONU denunció el ataque a diez de sus instalaciones, incluidos refugios y clínicas, y alertó sobre una “crisis humanitaria sin precedentes”. El número de muertos por inanición supera los 425, entre ellos más de 120 menores, en medio del bloqueo total de suministros.
En Jerusalén, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reafirmó el “apoyo inquebrantable” de Washington a Israel, mientras que en Doha se desarrolla una cumbre árabe-islámica que busca frenar la ofensiva y abrir canales diplomáticos. La tensión entre ambos bloques podría redefinir alianzas regionales en los próximos días.
En paralelo, familias de rehenes israelíes retenidos en Gaza protestan frente a la residencia de Netanyahu, exigiendo un alto al fuego inmediato. “Cada bomba puede ser la última noche de nuestros hijos”, declaró una madre ante medios locales.
La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de la situación, mientras se multiplican los llamados a una intervención humanitaria urgente. La ofensiva israelí, lejos de cesar, parece entrar en una nueva fase de confrontación directa.
Líder de La Luz del Mundo enfrenta nuevos cargos federales por tráfico sexual y crimen organizado
Nueva York — Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, enfrenta nuevas acusaciones federales en Estados Unidos por presuntamente encabezar una red criminal dedicada al tráfico sexual, la explotación infantil y la producción de material pornográfico de carácter sádico, según informó el Departamento de Justicia este miércoles.García, de 56 años, ya cumple una condena de 16 años y 8 meses en una prisión de California tras declararse culpable en 2022 de abuso sexual contra jóvenes seguidores. Las nuevas acusaciones, presentadas en una corte federal de Nueva York, amplían el caso a una conspiración de crimen organizado que habría operado durante décadas dentro de la estructura de la iglesia.“Los acusados utilizaron su posición religiosa para manipular, intimidar y explotar a menores de edad, destruyendo pruebas y silenciando denuncias,” señaló el fiscal federal Breon Peace en un comunicado.
Una red encubierta bajo el manto religiosoSegún la investigación, García y otros cinco acusados —dos detenidos en Los Ángeles y Chicago, y tres prófugos presuntamente en México— habrían creado una red paralela dentro de La Luz del Mundo para facilitar el abuso sexual sistemático. La doctrina interna reforzaba la idea de que dudar del “apóstol” era pecado, lo que habría contribuido a silenciar a las víctimas.Los fiscales afirman que la red operaba desde la época de su padre, Samuel Joaquín, líder anterior de la congregación, fallecido en 2014. Las víctimas eran seleccionadas, manipuladas y obligadas a participar en actos sexuales que eran documentados en video y fotografía. Impacto globalLa Luz del Mundo afirma tener más de cinco millones de fieles en 60 países. En México, donde la iglesia tiene una fuerte presencia, las nuevas acusaciones han reactivado el debate sobre la relación entre poder religioso, impunidad y protección institucional.Organizaciones de derechos humanos han exigido que las autoridades mexicanas colaboren con el gobierno estadounidense para localizar a los prófugos y garantizar justicia para las víctimas. ¿Qué sigue?Naasón Joaquín fue trasladado a custodia federal para enfrentar los nuevos cargos. De ser hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua. La defensa no ha emitido comentarios sobre las nuevas acusaciones.El caso, que ya sacudió los cimientos de una de las iglesias más influyentes de América Latina, ahora se convierte en un símbolo de cómo el poder religioso puede ser utilizado para encubrir décadas de abuso sistemático.
                    MISTERIO EN EL AIRE
                    Se desploma helicóptero con 300 kilos de oro… ¡y la fortuna desaparece sin dejar rastro!
Un helicóptero que transportaba más de 300 kilos de lingotes de oro, valuados en 640 millones de pesos, se desplomó en la zona boscosa de Tepetlixpa, Estado de México, dejando un saldo de dos tripulantes muertos y tres desaparecidos.
Lo que más llama la atención es que, al llegar las autoridades al sitio del siniestro, no encontraron ni un solo lingote de la valiosa carga que tenía como destino el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, desde donde sería enviada a los dueños de una minera canadiense.
La aeronave, un Airbus EC-130 con matrícula XA-QST, salió de Cocula, Guerrero, pero en su bitácora se registraba a cinco personas a bordo: hoy, dos están muertas, tres no aparecen y el oro… tampoco.
La gran pregunta que flota en el aire es:
¿El cargamento fue consumido por las llamas o alguien se adelantó para “rescatarlo”?
¿Qué pasó con los tres tripulantes desaparecidos? ¿Son víctimas… o parte del misterio?
¿Accidente o golpe perfectamente planeado?
La Fiscalía del Estado de México y la FGR investigan, pero hasta ahora el caso parece sacado de una película: un helicóptero caído, muertos, desaparecidos y un tesoro perdido.
Mientras tanto, el oro sigue sin aparecer… y las sospechas crecen.
Cirujano británico es condenado por fraude millonario
                    EL DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE CANONIZARÁ LA IGLESIA CATÓLICA A EL PRIMER SANTO DE ESTE MILENIO, CARLO ACUTIS.
Carlo Acutis fue un joven católico italiano que se hizo conocido por su devoción y su habilidad para usar la tecnología para evangelizar. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde una edad temprana, mostró una fe profunda y una gran devoción por la Eucaristía, que él llamaba "la autopista al cielo". A pesar de su corta vida, que terminó a los 15 años debido a una leucemia fulminante, su impacto fue enorme. El 23 de mayo de 2024, el Papa Francisco anunció un milagro atribuido a su intercesión, lo que lo puso en camino a ser canonizado como el primer santo del milenio. Su legado continúa inspirando a jóvenes y adultos de todo el mundo, recordándoles que la santidad es posible en la era digital.
Su vida y fe ⛪
Carlo creció en una familia de Milán y desde niño mostró una gran curiosidad por la fe. Sus padres no eran particularmente religiosos, pero fue su niñera polaca, que era católica, quien le enseñó a rezar el rosario y le introdujo a la vida de los santos. A los 7 años, hizo su primera comunión y desde entonces, la Eucaristía se convirtió en el centro de su vida. Asistía a misa y se confesaba diariamente. Su amor por la Eucaristía era tan grande que creía que no se podía ser santo sin ella.
Además de su devoción por la Eucaristía, Carlo era un apasionado de la Virgen María, a quien consideraba su "gran amiga y protectora". También amaba el rosario y lo rezaba todos los días, y desarrolló una especial devoción por San Francisco de Asís, a quien visitaba con frecuencia.
El Ciberapóstol de la Eucaristía 💻
Lo que hace a Carlo Acutis único, es su habilidad para usar la tecnología para difundir la fe. Era un genio de la informática y programaba desde los 11 años. Con su talento, creó un sitio web y una exposición virtual sobre los milagros eucarísticos en el mundo. Su objetivo era demostrar la presencia real de Jesús en la Eucaristía y compartir su fe con el mayor número de personas posibles. Su trabajo se convirtió en un recurso invaluable para catequistas y fieles, y la exposición ha recorrido más de 10,000 parroquias en 5 continentes. Por esta razón, se le conoce como el "ciberapóstol de la Eucaristía" .
Su Muerte y el Camino a la Santidad 🙏
En octubre de 2006, Carlo fue diagnosticado con leucemia fulminante. Aceptó su enfermedad con gran fe y la ofreció a Dios por el Papa y por la Iglesia. Murió el 12 de octubre de 2006, a los 15 años. Su entierro fue multitudinario, y su tumba, que se encuentra en Asís, Italia, se convirtió en un lugar de peregrinación para miles de personas.
En 2020, el Papa Francisco lo beatificó. En 2024, la Iglesia Católica reconoció un segundo milagro por su intercesión, lo que abrió el camino a su canonización. Este milagro fue la curación inexplicable de un joven de Costa Rica que había sufrido un grave traumatismo craneal. Se espera que Carlo Acutis sea canonizado por el Papa León XIV el 7 de septiembre de este año 2025, convirtiéndose en un modelo de santidad para los jóvenes del siglo XXI.
La canonización de Carlo Acutis, el “santo Millennial” y Pier Giorgio Frassati será el próximo domingo 7 de septiembre a las 10:00 a.m., hora de Roma.
El anuncio fue dado a conocer por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, por instrucción del Papa León XIV y será la primera canonización encabezada por el nuevo Pontífice.
China enciende la turbina eólica más grande del mundo
Mar de China Meridional, frente a Hainan
 La empresa Mingyang Smart Energy activó en agosto de 2024 una turbina marina de 20 MW, la más potente jamás construida.
 Mide 242 metros de altura y cada una de sus palas alcanza los 128 metros, cubriendo un área mayor que dos campos de fútbol.
 Está diseñada para resistir tifones de categoría 17, con ráfagas de hasta 79.8 m/s.
 Su capacidad permite abastecer a hasta 96,000 hogares al año, superando ampliamente los 55,000 mencionados en la versión viral.
 Además, reduce significativamente el uso de carbón y las emisiones de CO₂, aunque los valores exactos varían según el modelo de cálculo.
 China instaló el 65% de toda la nueva capacidad eólica mundial en 2023, y alcanzó su meta de energía limpia para 2030 con seis años de anticipación.
 Científicos ya estudian los efectos microclimáticos que esta megaestructura podría estar generando en su entorno.
                    ¡DEPORTADO Y DETENIDO!
                    JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. CAE EN MÉXICO POR VÍNCULOS CON EL CÁRTEL DE SINALOA
El hijo del legendario campeón Julio César Chávez fue deportado de Estados Unidos y detenido en México por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas.
El boxeador fue arrestado en California por el ICE, considerado una amenaza para la seguridad pública.
El 18 de agosto fue entregado a autoridades mexicanas en la frontera de Nogales, Sonora.
Ya está recluido en un penal de máxima seguridad en Hermosillo.
La FGR lo vincula con operaciones del Cártel de Sinaloa desde 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención en su conferencia matutina: “Se actuó conforme a la ley. Nadie está por encima de ella.”
De ídolo del boxeo a ficha roja internacional.
¿Hasta dónde llega el legado de los Chávez?
¿Y qué más se esconde detrás de esta caída?
La historia apenas comienza…
#JulioCesarChavezJr #Deportado #CártelDeSinaloa #FGR #México
Automovilista provoca explosión brutal tras estrellarse contra clínica veterinaria en EE.UU.
Wilmington, Carolina del Norte — Lo que parecía un accidente más en una tranquila mañana se convirtió en una escena digna de película de acción. Un automovilista, aún no identificado, perdió el control de su vehículo y se estrelló violentamente contra una clínica veterinaria en construcción, provocando una explosión de proporciones devastadoras.
El impacto perforó una tubería de gas, lo que desató una bola de fuego que envolvió el inmueble, dejando a su paso escombros, humo negro y el sonido ensordecedor de la destrucción. Testigos aseguran que el estruendo se escuchó a varias cuadras de distancia.
Tres bomberos resultaron heridos, uno de ellos con quemaduras graves en las manos, mientras combatían el incendio que amenazaba con extenderse a negocios cercanos. La zona fue evacuada de inmediato y permanece acordonada por riesgo de nuevas explosiones.
El conductor huyó del lugar, pero fue localizado y detenido por las autoridades minutos después. Hasta el momento, se desconocen los motivos del choque, aunque se investiga si hubo consumo de sustancias o fallas mecánicas.
La clínica, que estaba próxima a inaugurar, quedó reducida a cenizas. Afortunadamente, no había animales ni personal dentro al momento del siniestro.
                    Estados Unidos confisca bienes millonarios de Nicolás Maduro y eleva recompensa a 50 millones de dólares
                    Washington, D.C. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrenta uno de los golpes más duros a su red financiera internacional luego de que el gobierno de Estados Unidos confiscara bienes valuados en más de 700 millones de dólares, como parte de una investigación por corrupción y lavado de dinero.
Según el Departamento de Justicia, la operación incluyó la incautación de:
- 
Dos jets privados
 - 
Mansiones en Florida y República Dominicana
 - 
Una granja de caballos pura sangre
 - 
Nueve vehículos de lujo
 - 
Joyas y efectivo
 
La fiscal general de EE. UU. describió la red de Maduro como “un crimen organizado similar a la mafia”, señalando que operaba a través de testaferros y empresas fantasma para ocultar el origen ilícito de los fondos.
Recompensa histórica
En paralelo, el Departamento de Estado aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, cifra que lo coloca entre los fugitivos más buscados del mundo por las autoridades estadounidenses.
Este golpe forma parte de una ofensiva más amplia para desmantelar el entramado económico que, según Washington, sostiene el régimen venezolano fuera de sus fronteras. Las investigaciones continúan y no se descartan nuevas incautaciones.
COLISIÓN NAVAL EN EL MAR DE CHINA MERIDIONAL: TENSIÓN ENTRE CHINA Y FILIPINAS
Este lunes, un buque de guerra chino colisionó con una embarcación de su propia Guardia Costera mientras perseguían al patrullero filipino BRP Suluan cerca del atolón de Scarborough, una zona marítima en disputa.
¿Qué pasó?
El patrullero filipino escoltaba barcos con ayuda humanitaria para pescadores cuando fue interceptado por dos embarcaciones chinas.
- El buque chino CCG 3104 realizó una maniobra agresiva que terminó en colisión con el destructor PLAN 164.
- El impacto dejó daños severos en el barco de la Guardia Costera, que quedó inoperante.
- Filipinas ofreció asistencia médica, pero la tripulación china no respondió.
- Antes del choque, el BRP Suluan fue atacado con cañones de agua.
Contexto:
El atolón de Scarborough ha sido foco de tensión desde 2012. Aunque un fallo internacional en 2016 invalidó las reclamaciones chinas, Beijing sigue patrullando y bloqueando el acceso a pescadores filipinos.
Este incidente reaviva las tensiones regionales y pone en evidencia los riesgos de militarización en aguas disputadas.
Filipinas exige respeto a la soberanía y protección de sus pescadores.
China, por su parte, acusa a Manila de “provocación” pero no reconoce la colisión en su versión oficial.
#MarDeChinaMeridional #ScarboroughShoal #Filipinas #China #ConflictoMarítimo #Geopolítica #TensiónNaval
                    
                    Bandera en tierra ajena: Daniel Quintero y el nacionalismo como espectáculo
                    En la triple frontera amazónica, donde Perú, Colombia y Brasil comparten selva, río y desafíos comunes, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, decidió izar una bandera… pero no de integración, sino de provocación.El video que circula en redes lo muestra cruzando el río Amazonas y colocando una bandera de Colombia en Santa Rosa de Loreto, territorio peruano reconocido internacionalmente. Lo acompaña una frase que resuena más como arenga que como argumento:“Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia. Nuestra Colombia se defiende con el alma.”
La escena, que parece sacada de un guion de campaña más que de una agenda diplomática, ha encendido alarmas en Lima. La Cancillería peruana respondió con firmeza, reafirmando su soberanía sobre Santa Rosa y calificando el acto como una provocación innecesaria.
¿Patriotismo u oportunismo?
Quintero, aliado del presidente Gustavo Petro y aspirante presidencial para 2026, ha optado por el camino del nacionalismo simbólico, ese que ondea banderas en tierra ajena para ganar aplausos en casa. Pero el gesto no solo incomoda a Perú: también pone en entredicho la seriedad con la que Colombia aborda sus relaciones exteriores.La zona en disputa no está en guerra, está en diálogo. Los cambios en el caudal del Amazonas han generado preocupación legítima en Leticia, pero la solución no está en izar banderas, sino en acuerdos binacionales, estudios técnicos y cooperación fluvial.
El riesgo de politizar la selva.
Cuando los territorios se convierten en escenarios de campaña, los pueblos que los habitan quedan atrapados entre discursos y fronteras. Santa Rosa no necesita una bandera ajena, necesita inversión, salud, conectividad y respeto. Lo mismo Leticia.Quintero no defendió Colombia. Defendió su narrativa. Y en ese intento, puso en juego la diplomacia, la paz fronteriza y la dignidad de dos naciones hermanas.
Disturbios en el Movistar Arena dejan un muerto y varios heridos; cancelan concierto de Damas Gratis
Bogotá, Colombia — El pasado miércoles 7 de agosto lo que prometía ser una noche de música y celebración terminó en tragedia en el Movistar Arena, donde se registraron graves disturbios durante el concierto de la banda argentina Damas Gratis. El evento fue suspendido tras enfrentamientos entre presuntos integrantes de barras bravas de los equipos Santa Fe y Millonarios.
Según reportes preliminares, la violencia se desató tanto dentro como fuera del recinto. Videos difundidos en redes sociales muestran a una mujer, identificada como Liceth Martínez Peláez, portando un arma blanca y agrediendo a asistentes. La situación obligó a evacuar el lugar y a la intervención de la Policía Nacional.
Una persona falleció tras ser atropellada al intentar huir del caos, mientras que al menos cinco más resultaron heridas con arma blanca. Una de ellas permanece en cuidados intensivos.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, calificó los hechos como “absolutamente repudiables” y convocó una reunión urgente con promotores, autoridades locales y representantes del Movistar Arena para revisar protocolos de seguridad. Se investiga si hubo alertas previas sobre la presencia de grupos violentos y posibles fallas en la logística del evento.
El Movistar Arena emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y asegurando su disposición para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos.
                    La residencia de Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo en Madrid abre interrogantes sobre el estilo de vida post-presidencial
                    Madrid, España — La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de la capital española, se ha convertido en el nuevo hogar de Beatriz Gutiérrez Müller y Jesús Ernesto López Gutiérrez, esposa e hijo menor del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Así lo han reportado diversos medios nacionales e internacionales, aunque sin confirmación oficial por parte de la familia.
La mudanza habría ocurrido tras la obtención de la nacionalidad española por parte de Gutiérrez Müller, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite a descendientes de exiliados republicanos solicitar ciudadanía. Jesús Ernesto, por su parte, estaría inscrito en la Universidad Complutense de Madrid para estudiar Derecho.
Un estilo de vida que contrasta
La Moraleja, no es cualquier barrio. Con propiedades que superan los 1,000 metros cuadrados y rentas mensuales que van de los 60,000 a los 200,000 pesos mexicanos, vivir ahí implica un nivel económico alto. Las cifras contrastan con el discurso de austeridad que caracterizó el sexenio de López Obrador, quien actualmente reside en Palenque, Chiapas, como había anunciado desde antes de dejar el cargo.
Silencio oficial
Hasta el momento, ni Beatriz Gutiérrez Müller ni el expresidente han emitido declaraciones sobre el origen de los recursos que permiten este estilo de vida. Tampoco se ha transparentado si existen ingresos por actividades académicas, literarias o conferencias, ni si hay apoyo institucional o privado.
¿Y ahora qué?
La pregunta que circula en redes y medios es directa:
¿De qué viven AMLO y su familia?
Una interrogante legítima en un país donde la rendición de cuentas y la transparencia deberían ser norma, no excepción.
Caos flotante en el Callao: Evergreen vuelve a tropezar, esta vez en Perú.
La bahía del Callao amaneció convertida en un tablero de ajedrez marítimo: al menos 50 contenedores del buque Ever Lunar, de la naviera Evergreen, terminaron flotando —o hundiéndose— tras un colapso inesperado mientras la nave estaba fondeada, sin siquiera estar operando.
Las imágenes son surrealistas: cajas metálicas colgando del barco, otras a la deriva, y algunas más ya en el fondo del mar. El puerto más importante de Perú se paralizó por completo, activando el protocolo de emergencia nivel V, el más alto, y cerrando terminales clave como DP World y APM.
¿La causa? Aunque se habló de fuerte oleaje, las investigaciones apuntan a una falla en las trincas de sujeción, lo que habría provocado una reacción en cadena. Y sí, es el segundo incidente de Evergreen en menos de una semana: otro buque suyo ya había tenido problemas similares en Uruguay.
Entre los contenedores perdidos había mercancía destinada a Colombia, incluyendo pedidos de plataformas como Shein y Temu. Algunos pescadores locales han sido vistos recogiendo paquetes flotantes, arriesgando su vida sin protección alguna.
Por ahora, las autoridades han descartado daños ambientales graves, pero la recuperación será lenta y compleja. El puerto ha sido reabierto parcialmente, aunque la confianza en Evergreen está lejos de flotar.
                    Decomiso histórico en la Polinesia Francesa: droga proveniente de México navegaba rumbo a Oceanía.
                    Nuku Hiva, Polinesia Francesa — En una operación que ha sido calificada como histórica por las autoridades francesas, un velero cargado con más de 1.8 toneladas de droga fue interceptado mientras hacía escala en la isla de Nuku Hiva, en el archipiélago de las Marquesas. La embarcación, de bandera extranjera, era tripulada por tres hombres de nacionalidad neerlandesa y alemana.
La intervención se realizó entre la noche del 14 y 15 de julio, cuando agentes de seguridad marítima detectaron movimientos sospechosos en el puerto. Al inspeccionar el velero, se hallaron 1,646.8 kilogramos de cocaína y 232.4 kilogramos de metanfetamina tipo “ice”, además de 11 pistolas Glock y 24 cargadores, ocultos en compartimentos especialmente modificados.
Según la fiscalía de Papeete, el cargamento había sido cargado en México y tenía como destino final Tonga o Australia, lo que revela una ruta de tráfico internacional que atraviesa el Pacífico Sur. El valor estimado del decomiso supera los 381 millones de dólares en el mercado negro.
El velero fue trasladado a Papeete, donde se realizó una inspección más profunda. Las autoridades confirmaron que se trata del mayor decomiso de droga jamás registrado en la región, y destacaron la colaboración entre agencias internacionales para frenar el avance del crimen organizado.
Los tres tripulantes fueron detenidos y puestos a disposición judicial. La investigación continúa para determinar los nexos operativos en México y Oceanía.
“Justa medianía” en pausa: Andy López Beltrán y el lujo en Tokio.
Ciudad de México, 28 de julio. Mientras Morena insiste en que sus funcionarios deben vivir en “justa medianía”, el secretario de Organización del partido, Andy López Beltrán, fue captado en el exclusivo Hotel Okura de Tokio, Japón, donde una noche puede costar hasta 51 mil pesos mexicanos.
Las imágenes, difundidas por el periodista Claudio Ochoa, muestran a López Beltrán y al diputado Daniel Asaf desayunando en el bufet del hotel cinco estrellas, ubicado en el distrito financiero de Toranomon. Ambos lucen gorra y lentes oscuros en interiores, como parte del ya bautizado “Morena Tour”.
El viaje no solo genera ruido por el lujo, sino por la ausencia de Andy en el Consejo Nacional de Morena y en actividades clave del partido en Tlaxcala y Coahuila. ¿Vacaciones personales o evasión política?
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que el ejercicio del poder debe basarse en la humildad. Pero los hechos contradicen el discurso:
- Mario Delgado en Lisboa
- Ricardo Monreal en Madrid
- Enrique Vázquez en Ibiza
- Y ahora Andy en Tokio
¿Austeridad o teatro político? La ciudadanía observa cómo los principios de la Cuarta Transformación se diluyen entre hoteles de lujo, bufets de mil 700 pesos y selfies discretas.
El dinero puede ser privado, pero el ejemplo es público. Y en tiempos de crisis, la congruencia no debería ser opcional.
                    Ixtlán del Río hace historia: se encamina a ser el primer ayuntamiento de Nayarit en integrar la Red de Ciudades del City Lab.
                    Una ventana al mundo se abre para Ixtlán del Río, que avanza con paso firme hacia su incorporación a la Red de Ciudades del City Lab, un espacio de cooperación internacional que vincula gobiernos locales de América Latina en favor del intercambio de experiencias exitosas y políticas públicas sostenibles.
El primer acuerdo ya está cerrado: la Alianza Oriente Sostenible de Antioquia, Colombia, visitará Nayarit para estudiar de cerca el modelo turístico y cultural de la marca “Pueblo Mágico” de Ixtlán, reconociéndola como referente en posicionamiento territorial.
Además, Ixtlán tendrá presencia en el HABITAT LATAM 2025, el encuentro de ciudades y gobiernos locales más grande de América Latina, consolidando su liderazgo como un municipio visionario y articulado a redes internacionales.
Fredy Vázquez
"Fito" se declara no culpable en Nueva York.
José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda ecuatoriana Los Choneros, compareció ante una corte federal en EE.UU. tras ser extraditado. Se declaró “no culpable” de siete cargos que incluyen narcotráfico, tráfico de armas y conspiración internacional.
Fue detenido en Ecuador en junio y extraditado el 20 de julio, en lo que marca la primera extradición de un ecuatoriano a EE.UU. tras el referéndum de 2024.
Se le vincula con el Cártel de Sinaloa y con toneladas de cocaína enviadas desde puertos ecuatorianos.
El juicio continúa el 19 de septiembre. ¿Marcará esto un nuevo capítulo en la cooperación judicial entre Ecuador y Estados Unidos?
                    El Amado Nervo de Tepic Despega en Redes: Entusiasmo y Expectativas por Nuevos Vuelos Internacionales.
                    Tepic, Nayarit a 15 de julio de 2025.
El Aeropuerto Internacional Amado Nervo de Tepic (TPQ) se ha consolidado como un tema recurrente y de gran entusiasmo en las redes sociales durante la primera mitad de 2025. Los anuncios y especulaciones sobre nuevos destinos, especialmente internacionales, han desatado una ola de comentarios entre usuarios de Nayarit y estados vecinos, ansiosos por una mayor conectividad aérea.
La Era de la Internacionalización: Canadá y Estados Unidos en el Foco:
Las conversaciones más vibrantes en plataformas como Facebook, X (anteriormente Twitter) e Instagram giran en torno a la apertura de rutas hacia Norteamérica. La internacionalización del aeropuerto, fruto de la inversión en su modernización, ha sido elogiada como un paso fundamental para el desarrollo de la región.
- 
Conexión con el "Gran Vecino" (Estados Unidos): El vuelo directo a Los Ángeles (LAX), operado por Volaris y con inicio de operaciones en julio de 2025, ha sido recibido con gran alivio y celebración. Usuarios destacan la comodidad de evitar escalas y la facilidad para viajar por negocios, reunirse con familiares o simplemente por turismo. "¡Por fin directo a Los Ángeles! ¡Esto es una maravilla para los que tenemos familia allá!", comentaba una usuaria en Facebook. A este se suma el anuncio de un vuelo estacional a Houston (IAH) con United Express a partir de diciembre de 2025, lo que amplía las opciones de conexión con el centro de Estados Unidos. Los usuarios perciben a Houston como un importante hub que abre puertas a más destinos dentro de la Unión Americana.
 - 
El "Boom Canadiense": WestJet y Air Canada Aterrizan en Tepic: Quizás el mayor revuelo lo han causado los anuncios de vuelos directos a Canadá. La confirmación de rutas estacionales a Calgary (YYC) con WestJet (iniciando en diciembre de 2025) y a Vancouver (YVR) con Air Canada (también en diciembre de 2025) ha generado un aluvión de comentarios positivos. "¡Dos vuelos a Canadá! Esto es enorme para el turismo y para quienes quieren ir a trabajar o estudiar allá", señalaba un tuitero. Muchos ven en estas conexiones una oportunidad sin precedentes para el turismo de invierno, atrayendo a visitantes canadienses a las playas de Nayarit, y para que los nayaritas exploren el norte. La comunidad empresarial y turística ha celebrado estos vuelos como un puente vital para la inversión y el flujo de visitantes.
 
¿Europa en el Horizonte? Rumores y Esperanza de Vuelos Transatlánticos:
Más allá de Norteamérica, lo que ha encendido la imaginación de los internautas son los persistentes rumores y esperanzas de vuelos directos a Europa. Aunque no hay anuncios concretos para el primer semestre de 2025, la ampliación y modernización del aeropuerto han alimentado la idea de que Tepic podría, en el futuro cercano, tener conexiones transatlánticas.
- 
El Sueño Europeo: "Si ya podemos volar directo a Canadá, ¿por qué no a Madrid o París?", se preguntaba un usuario, reflejando el optimismo. Se menciona que la nueva configuración de la pista del Amado Nervo permitirá vuelos hacia y desde Europa, lo que ha mantenido viva la especulación. Aunque los comentarios son más de anhelo que de confirmación, la posibilidad de evitar escalas en Ciudad de México o Guadalajara para volar al Viejo Continente es un tema de conversación frecuente.
 - 
Potencial y Desafíos: Los usuarios discuten el enorme potencial que un vuelo directo a Europa representaría para el turismo de alto nivel y la inversión. Sin embargo, también son conscientes de los desafíos logísticos y la necesidad de una demanda sostenida para rutas de tan largo alcance. "Ojalá se concrete un vuelo a Europa, pero para eso Nayarit debe tener más atractivos turísticos consolidados", comentaba otro internauta, subrayando la importancia de la oferta turística del estado.
 
Beneficios Multiplicados y Expectativas al Alza:
Los beneficios percibidos de esta nueva conectividad internacional son amplios:
- 
Impulso Turístico: Se espera un incremento significativo de visitantes extranjeros, especialmente canadienses y estadounidenses, lo que dinamizará la economía local, desde hoteles hasta pequeños negocios.
 - 
Comodidad para Residentes: Para los nayaritas, significa una reducción en tiempos y costos de viaje al extranjero, facilitando visitas familiares o viajes de placer y negocios.
 - 
Atractivo para la Inversión: La mayor conectividad aérea hace a Nayarit más atractivo para la inversión extranjera, un tema que resuena entre los líderes de opinión en línea.
 
En síntesis, el Aeropuerto Internacional Amado Nervo de Tepic ha capitalizado la atención en redes sociales gracias a su ambiciosa expansión. La concretización de vuelos directos a Estados Unidos y, especialmente, a Canadá, ha generado un entusiasmo palpable, mientras que los rumores y la esperanza de conexiones con Europa mantienen a la comunidad digital atenta a los próximos anuncios, consolidando la imagen del aeropuerto como una verdadera puerta de entrada y salida para Nayarit.